Euskalerriko Eskautak sigue trabajando por poder desarrollar actividades en verano
- Aunque las condiciones sanitarias no vayan a permitir que los campamentos al uso tengan lugar este verano, Euskalerriko Eskautak está trabajando en red por unas actividades estivales de desarrollo comunitario
A la incertidumbre general creada por la COVID-19 se sumó la incógnita del verano para el tiempo libre educativo. A pesar de avanzar en las fases de desescalada, la previsión es que los campamentos tradicionales no encajarán entre las permisiones. Sin embargo, Euskalerriko Eskautak no piensa quedarse parado y renunciar a sus actividades veraniegas. Así lo contó la delegada de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, María Manrique, en una entrevista para Radio Euskadi la semana pasada.
Las asociaciones de tiempo libre educativo desarrollan el broche final de su actividad en verano. Por ello, numerosas entidades como Euskalerriko Eskautak, EDE Fundazioa o Kiribil Sarea se agruparon bajo el nombre Sare Hezitzailea para dar respuesta al colectivo de la infancia y la adolescencia en verano, colectivos que han identificado como los más olvidados durante la pandemia.
La red demanda espacios para niños, niñas y jóvenes, que acorde a las medidas de las instituciones, puedan tener lugar en verano. En un documento publicado para construir el camino con Gobierno Vasco, Sare Hezitzailea presentó propuestas de desarrollo comunitario en los barrios y pueblos, donde la chavalería pueda tener espacios lúdicos, educativos y de apoyo tanto para ella como para sus familias.
Manrique afirmó que los «15 días en una campa con más de 100 chavales y chavalas durmiendo en tiendas de campaña» no van a poder darse, sobre todo después de que las Diputaciones hayan suspendido sus Udalekus. Este jueves, sin embargo, el Gobierno Vasco ha dado luz verde a poder celebrarlos con condiciones que favorecen a las empresas y pone en jaque a las organizaciones constituidas por personas voluntarias. Manrique ha declarado en Cadena SER que más que mirar por la seguridad de niños y niñas, el Gobierno Vasco está favoreciendo a dichas empresas.
«Estamos intentando reinventarnos, y esa reinvención pasa por el desarrollo comunitario», afirmó la delegada de Euskalerriko Eskautak Bizkaia la pasada semana. «Buscamos que los grupos eskaut en sus municipios o barrios puedan crear iniciativas con otras entidades que también trabajen por el bien de la chavalería, puedan generar mesas de trabajo y poder así ofrecer a niños, niñas y adolescentes un verano donde puedan recuperar competencias que ahora no se están pudiendo desarrollar».
Escultismo confinado
Manrique, entre varios temas con respecto al escultismo, destacó en la entrevista que a pesar de las circunstancias Euskalerriko Eskautak ha seguido activo. «Durante el confinamiento hemos tenido que reinventarnos», afirmó la delegada, haciendo referencia a la cantidad de actividades online que el monitorado ha preparado para su chavalería. «Detrás de la pantalla están intentando generar momentos de distensión, porque en estos días los niños y niñas dedican su día a estudiar o al colegio en el ordenador. Eskaut ahora es un momento de distensión con sus compañeros y compañeras de rama».
«Hemos seguido promoviendo actividades lúdicas, entre las que se incluyen campamentos virtuales. Ha habido grupos que han mantenido un horario y actividades similares a las de un campamento normal, otros han recordado a los campas haciendo fotos o performances…», recuerda Manrique. Sobre los campamentos futuros aún queda camino por recorrer hasta deshacer la incertidumbre, pero el escultismo sigue trabajando con las instituciones por determinar cómo serán.
Campamentos COVID-19 Komunika pandemia Sare Hezitzailea verano virus