Día Mundial por la eliminación de la discriminación racial
Desde 1966, a iniciativa de las Naciones Unidas, el 21 de marzo está dedicado a la lucha contra la discriminación racial. Esta fecha fue elegida en recuerdo de las víctimas de una manifestación pacifista reprimida de forma sangrienta por la policía en la Sudáfrica del apartheid. De ello hace medio siglo, el sistema del apartheid está oficialmente desmantelado, pero el racismo sigue haciendo estragos. Del insulto o la humillación individual a los delitos de odio o las masacres, de las dificultades para acceder al empleo a las prácticas racistas institucionalizadas, la discriminación racial adopta múltiples formas, a veces dramáticamente brutales y otras veces solapadas e insidiosas.
La igualdad y la no discriminación son la base de los derechos humanos. Según la declaración de los Derechos Universales todas las personas tienen los mismos derechos y libertades, sin ningún tipo de distinción. Aún así, el racismo, la xenofobia y la intolerancia se dan a menudo en cualquier sociedad. Desgraciadamente,, las prácticas discriminatorias, sobre todo para las personas refugiadas, migrantes y afrodescendientes son muy habituales, dificultando su desarrollo y avance. Además, esta marginación está directamente unida a la procedencia y el nivel socioeconómico, fenómeno llamado aporafobia, discriminación hacia a las personas pobres.
Desde Euskalerriko Eskautak Bizkaia os ofrecemos un material para poder trabajar con la chavalería con motivo de este día internacional.
Este material ha sido preparado por la mesa de Gizarte de Bizkaia.