@EskautakBizkaia participa en la semana del TRATU ON
“TRATU ON: Protección y buen trato en la educación no formal”
Nagore, la delegada de protección a la infancia y adolescencia de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, ha tenido la oportunidad de participar en el proyecto organizado por Kiribil Sarea y EDE Fundazioa “TRATU ON: Protección y buen trato en la educación no formal”. Hemos compartido espacios de reflexión y trabajo con la Cooperativa Sociale E.D.I Onlus de Italia y Frederick University de Chipre.
El seminario se ha desarrollado en 4 días en los que nos hemos nutrido de ideas y propuestas entre las entidades participantes. El primer día se presentaron las entidades que han participado, desde Italia EDI Onlus, que trabaja en la línea del bienestar en la escuela, la educación y la protección en el ámbito digital, la respuesta ante situaciones de emergencia y la sostenibilidad del medio ambiente.
Desde Chipre la “Frederick University” hemos tenido la oportunidad de conocer por una parte, a profesorado de las áreas de artes, comunicación y estudios culturales y por otra parte, la escuela de educación y ciencias sociales. Además, hemos conocido la escuela de educación infantil Forest School que se basa en la metodología Forest, muy vinculada con el aprendizaje a través de las experiencias y la exploración en el medio natural, lo cual nos ha recordado a la metodología eskaut que tenemos en nuestros grupos.
En ese primer contacto, comenzamos unificando conceptos clave que después trabajaríamos a lo largo del seminario y compartimos nuestra visión como entidades y profesionales en cuanto al entorno seguro, buen trato y protección a la infancia y adolescencia y lo que entendemos por tipos de violencia.
El segundo día del encuentro estuvimos reflexionando sobre los retos, necesidades y oportunidades con las que nos enfrentamos en el camino de construir espacios protectores y seguros para la infancia y adolescencia.
El miércoles asistimos a la Jornada “TRATU ON Sareak eginez: claves para avanzar en el buen trato hacia la infancia.
Escuchamos las aportaciones en la mesa redonda dinamizada por Naiara San Martin (EDE Fundazioa) eta Josu Grandibal (Kiribil Sarea) y formada por: Jaione Altuna (Abogada y Gerente de Argizai), Ainhoa Allende (Gizarte Hezitzaile, Pedagoga, y coordinadora de BBK Family), Eider Txarterina (Socióloga y técnica de juventud), Jesus Sanchez (Pediatra y voluntario en Ausartzen), Blanca Garate (Pedagoga, Berritzegune Nagusia), Miren Irune Muguruza (Eusko Jaurlaritza).
Por la tarde seguimos reflexionando sobre el perfil y las funciones y tareas de la persona delegada de protección. Hemos compartido nuestra experiencia y hemos recogido aportes muy interesantes de nuestras compañeras de Italia. En resumen, todas hemos coincidido en que la clave está en el trabajo en red y en fortalecer los vínculos que nos unen para contrastar nuestro trabajo del día a día y facilitarnos la tarea las unas a las otras.
Para finalizar el seminario, tuvimos la oportunidad de conocer buenas prácticas de cada una de las entidades participantes nos llevamos ideas y líneas de trabajo de las aportaciones de las participantes. El entorno seguro en el ámbito digital, la participación de los niños y niñas en la creación de las políticas de protección y los entornos protectores y seguros, la necesidad de formación de todas las personas voluntarias, la prevención, la concienciación, etc.