CUESTIONES IMPORTANTES ESTANDO DE CAMPAMENTO
PARA LA GESTIÓN DE UN INCIDENTE (en lo que a seguros de accidente se refiere)
No estamos hablando de situaciones en las que se requiera de intervención médica por enfermedad común (gripes, gastroenteritis…) sino de ACCIDENTES ocurridos durante las actividades.
Es muy importante que tanto en los campamentos fijos como en las rutas volantes contemos con la relación de centros médicos más cercanos, ya sean estos públicos o privados a los que poder acudir en caso de ACCIDENTE.
Por supuesto, lo primero que tenemos que hacer es: HACER FRENTE A LA EMERGENCIA, ya sea llamando a la ambulancia, procurando primeros auxilios a la persona accidentada o trasladándola de urgencia al hospital mediante el método más apropiado.
Tenemos que tener en cuenta, que para gestionar el “incidente” con el seguro y activar las coberturas de la Póliza de Accidentes deberemos después:
- Ponernos en contacto con Delegación: es la delegación la que hace de intermediario con la correduría de seguros, y es siempre a través de Delegación que debemos gestionar el trámite. No es necesario hacerlo desde el hospital y el centro médico, se puede dar parte después, cuando estemos más tranquilos/as o incluso días después.
- Es imprescindible sin embargo solicitar que nos entreguen los INFORMES MÉDICOS de la persona accidentada, ya sea en el servicio de urgencias y/o posteriormente en las consultas con los especialistas que puedan prescribirnos tratamientos complementarios. Sin estos informes médicos el seguro no puede autorizarnos los rembolsos de los gastos que pudieran correspondernos, o los tratamientos que necesitamos.
¿VAIS A TRASLADAR MENORES EN COCHE/ FURGONETA DESDE EL CAMPAMENTO?
Ojo! Preguntaros: ¿es estrictamente necesario?
Si la respuesta es “no”: evitadlo. La ley prevé que el traslado de menores se produzca únicamente en los vehículos acondicionados a tal efecto:
- Autobuses
- Ambulancias
- Trenes
- …
CUANDO NOS VAMOS DE VOLANTE O RUTA:
- El monitorado llevamos instalado en el móvil Apps del tipo Alpify: para que los servicios de emergencia puedan localizarnos en caso de necesidad.
- Consultamos las previsiones del tiempo cada día: y estamos atentos y atentas a tormentas, temporales, olas de calor etc.
PARA GESTIONAR EL AGUA
Tened en cuenta que todo el agua para el consumo o fregar los cacharros (que entran en contacto con nuestra comida) tenemos que clorarla.
Usar agua contaminada para fregar puede acarrear GASTROENTERITIS.
PARA REDUCIR NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA:
- Utilicemos jabones biodegradables.
- Si ya usáis decantador en vuestros grupos, para la decantación de aguas grises (agua de fregar): ¡enhorabuena! Estáis contribuyendo a la reducción de nuestra huella ecológica. ¿Y si no tenéis aun decantador?
Aquí tenéis un tutorial para poder empezar a cambiar hábitos y mejorar la gestión de nuestros residuos (puede ser una construcción interesante a plantear con Oinarinak por ejemplo).
Para cualquier duda o aclaración, no dudéis en poneros en contacto con delegación (eeb@barria.net, 944795989 o 634505032).
Esperamos que os haya resultado de utilidad.
BIDEAN BETI PREST!