Globada por la Paz: DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ
“En definitiva ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? Pues en pequeños lugares, cerca de nosotros; en lugares tan próximos y pequeños que no aparecen en los mapas. Esos son los lugares en los que cada hombre, mujer y niño busca ser igual ante la ley, en las oportunidades, en la dignidad sin discriminación. Si esos derechos no significan nada en esos lugares tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción decidida de los ciudadanos para defender esos derechos a su alrededor, no se harán progresos en el resto del mundo”
Eleanor Roosvelt.– “En nuestras manos”, Discurso pronunciado en 1958, con ocasión del X aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos
La defensa del cumplimiento de los derechos humanos para todos los pueblos nos incumbe a todas y todos. En este sentido la sociedad civil se ha de concienciar cada vez más de la gran responsabilidad que tiene en la construcción de un mundo más justo. Es necesario buscar fórmulas para trabajar una EDUCACIÓN EN VALORES que, progresivamente y desde la infancia, lleve a planteamientos de compromiso y participación de la sociedad civil en los problemas sociales que nos rodean e incumben a todos.
El Día Escolar de la No Violencia y la Paz, se celebra el 30 de enero de cada año conmemorando la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948. Natural de la India, Gandhi dedicó gran parte de su vida a la lucha a favor de los derechos de las personas y los pueblos, siempre a través de acciones pacíficas, basadas en la no violencia. En 1948 Gandhi moría asesinado, víctima del enfrentamiento entre musulmanes e hindúes que vivía su país. Su figura, seguida por millones de personas, ha continuado creciendo hasta llegar hasta nuestros días como el máximo exponente del pacifismo mundial.
Desde Astialdi Foroa os invitamos a que celebreis este día participando en la campaña y actividades que ha organizado Itaka- Escolapios miembro del Foro.
Este año se ha centrado en el drama de los refugiados y, en un contexto general, en los países en conflicto. El objetivo principal de esta campaña es concienciar que, podemos darle la vuelta a la situación, a partir de pequeños gestos positivos, construyendo entre todos, una cultura y realidad de paz y acogida. Creemos en la frase de Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo”, y sobre todo, queremos que los niños y las niñas de nuestra ciudad crean en ello y crezcan con la confianza de que su implicación y activismo social son importantes y efectivos.
Para el trabajo con los chavales y chavalas, podrás encontrar diferentes actividades en los materiales educativos preparados por Itaka-Escolapios, os animamos a hacer con vuestros grupos las siguientes actividades:
Para la ESO y BACHILLERATO, las actividades 1 y 3 que encontraréis en el siguiente material: http://www.itakaescolapios.org/wp-content/uploads/2016/01/Al-encuentro-de-los-refugiados.pdf
Para Primaria la actividad que se propone en la página 10 del siguiente material: http://www.itakaescolapios.org/wp-content/uploads/2016/01/revista-paz-2016-IMPRENTA1.pdf
Por último, invitaros a todas y todos a participar en la Globada por la Paz del 30 de enero.