Euskalerriko Eskautak y Nafarroako Eskaut Katolikoak se suman a los ODS

Euskalerriko Eskautak y Nafarroako Eskaut Katolikoak se suman a los ODS

2019-12-10 Noticias 0
  • Los grupos de Euskalerriko Eskautak Araba, Euskalerriko Eskautak Bizkaia y Nafarroako Eskaut Katolikoak alzan la voz para demostrar que, desde el escultismo, trabajan los Objetivos de Desarrollo Sostenible como clave para hacer de este un mundo mejor
  • La iniciativa, que parte de la mesa de Gizarte, tiene el fin de visibilizar los 17 objetivos que la ONU se marcó en 2015, al mismo tiempo que muestran a la sociedad las acciones concretas que ya llevan a cabo cumpliendo con ellos

¿Te imaginas 50 millones de eskauts trabajando activamente para dejar este mundo un poco mejor de como lo encontramos? La ONU marcó en 2015 un total de 17 objetivos que lo consiguieran: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Lograr un mundo mejor implica tratar todas sus problemáticas y conseguir que las personas actúen individualmente sin esperar que altos cargos sean quienes lideren el cambio. Es decir, el desarrollo sostenible es problema de todas las personas. Cumplir con los ODS está ahora en toda agenda política, el logotipo redondo de colores empieza a resonar y la emergencia climática urge a la ciudadanía a actuar pronto. Los y las eskauts no somos ajenas a ello.

Desde la Organización Mundial del Movimiento Scout surge Scouts for SDGs (‘scouts por los ODS’) y proponen a cada miembro actuar personalmente. Hay acciones concretas por cada objetivo que cada persona puede llevar a cabo, desde poner en casa un cubo de compostaje hasta intentar que el próximo campamento se alimente 100 % de energías renovables. Además, proporcionan una checklist en la que marcar cada acción cumplida en cada objetivo.

Aunque todo esto suene a nuevo, los grupos de Euskalerriko Eskautak y Nafarroako Eskaut Katolikoak lo llevan teniendo presente mucho tiempo. Por ello, este año darán a conocer las acciones concretas que llevan a cabo y que cumplen estos ODS, demostrando que el movimiento eskaut de Euskadi y Navarra trabaja por un desarrollo sostenible del planeta. Han seleccionado varios ODS para este curso y cada mes se darán a conocer algunas de las acciones que los grupos eskaut ya están implementando.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Acción por el clima, vida submarina y vida de ecosistemas terrestres

La acción por el clima es el ODS número 13 y supone adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. El número 14, vida submarina, consiste en conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. El 15, vida de ecosistemas terrestres, es gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

Euskalerriko Eskautak y Nafarroako Eskaut Katolikoak han unificado estos tres ODS para comenzar con esta iniciativa. Así, desde Euskalerriko Eskautak Araba, el grupo San Viator de Vitoria explica que el agua que toman del río para fregar durante el campamento de verano lo pasan por unos filtros que fabrica el propio grupo y  con ayuda de Gurasoak. En ellos se retiene la grasa y los restos de comida, de manera que el agua que vuelve a la tierra lo hace algo más limpia. Para la ducha, además, utilizan jabones ecológicos y sin contaminantes.

El grupo Euskai, de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, en Sestao, se puso como objetivo de campamento ‘formar parte del medio natural’, con líneas de avance como ‘conocer y respetar el entorno’ e ‘integrar en el paisaje los elementos del campamento’. De esta manera, trataron de alterar lo menos posible el entorno en el que se alojarían durante los días de campamento, velando por su biodiversidad y su disposición natural.

El grupo San Andrés, Nafarroako Eskaut Katolikoak de Villava, trabaja estos ODS a través del Auzolan, que consiste en la limpieza del río Ultzama y las laderas de los montes circundantes a Atarrabia. Con los residuos recogidos y con la participación ciudadana, han realizado un mural que muestra la cantidad ingente de basura que hay en el río y los montes, con el fin de concienciar a la ciudadanía del pueblo sobre la importancia de mantener nuestros espacios limpios y de no contaminar, ya que afecta tanto a la fauna como flora local.

Mural realizado por el grupo San Andrés y la participación ciudadana en Villava

 

 

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar