Los grupos eskaut de Bizkaia aprueban el Protocolo de protección contra la violencia hacia la infancia

Los grupos eskaut de Bizkaia aprueban el Protocolo de protección contra la violencia hacia la infancia

2020-12-01 Noticias 0
  • El Protocolo tiene como objetivo garantizar que los grupos sean espacios seguros y libres de violencia
  • Más de 250 jóvenes voluntarios responsables de los grupos eskaut se forman para hacer posible la implantación del mismo

 

Euskalerriko Eskautak Bizkaia (EEB) se comprometió a dar pasos para garantizar que el movimiento contase con espacios seguros para todas y todos sus miembros. Y el primer paso ha sido la creación de un Protocolo de protección contra la violencia hacia la infancia y adolescencia. El protocolo se convierte así en una herramienta para la prevención, la adecuada detección y respuesta a aquellos casos de violencia que se presenten en el movimiento para que este sea un espacio seguro tanto para la chavalería como para  el monitorado.

Para poder ofrecer una respuesta de calidad que responda a las necesidades de todos los grupos del movimiento, el curso pasado se opta por la creación de una comisión de trabajo compuesta por: 

  • 4 personas de la delegación (del equipo directivo y ejecutivo).
  • Y una persona de EDE Fundazioa, desde su apuesta estratégica de acompañamiento al movimiento (representada por Naiara San Martín).

En dicha comisión, se valora necesaria, la presencia de una persona experta en la materia que pueda asesorar y acompañar a la comisión en la creación del protocolo y para ello se cuenta con la Consultora Eva Silván Miracle. Impulsora de la puesta en marcha de Save the Children Euskadi, organización que dirigió durante más de 10 años, trabajando para la causa más importante, la infancia. Ha participado en la elaboración de estudios, investigaciones, programas de incidencia política y socialización, coordinando equipos multidisciplinares.

El trabajo realizado se contrastó con los y las coordinadoras de los grupos el curso pasado y este año se presentó de manera más exhaustiva a todo el monitorado en una jornada formativa de las zonas. En ese espacio se presentó paso a paso el contenido del protocolo (principios básicos de la protección, concepto y tipos de violencia, detección de casos, uso del protocolo…) y la apuesta de trabajo que hay detrás de él.

Todos los niños y niñas tienen derecho a que los adultos responsables de su cuidado les garanticen un entorno seguro y protector que posibilite su desarrollo pleno y la plena implementación de sus derechos, que incluyen no sufrir ninguna forma de violencia.

Este protocolo es pionero en el ámbito de la educación en el tiempo libre de nuestro entorno y, por eso mismo,  EEB ha colaborado y ha trabajado en contraste  con el trabajo que se está haciendo en el Movimiento Scout Católico y también con la comisión de prevención de la diócesis de Bilbao.

Este proceso no acaba aquí, EEB entiende que hay un largo e importante camino en la protección de todas y todos los miembros,  y la formación juega un papel muy importante, es por ello que se generarán más espacios formativos y se incluirán como nuevo contenido en los cursos de monitorado y dirección que imparte la escuela de tiempo libre de EDE Fundazioa.

Para finalizar, destacar la ayuda de Fundación BBK que a través de una subvención que entre otras cosas ha sufragado algunos de los gastos de la creación, edición e impresión de este protocolo.

 

 

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar