POSICIONAMIENTO | Conflicto Israel-Palestina

POSICIONAMIENTO | Conflicto Israel-Palestina

2023-10-27 Destacado Noticias 0

Ante el nuevo estallido de la violencia enmarcado en el conflicto Israel-Palestina desde Euskalerriko Eskautak Bizkaia (EEB) expresamos nuestro rechazo por el uso de la violencia y la vulneración de los Derechos Humanos de la población. Nos solidarizamos con el dolor que está causando este estallido de la violencia en la población civil. Tampoco queremos olvidar el dolor y las fatales consecuencias que causan a la población los conflictos que se han dado y siguen ocurriendo en todo el mundo.

Con nuestro ideario en la mano, somos un movimiento que hacemos una apuesta clara y necesaria por una verdadera cultura de paz:

C8. Apostamos por una verdadera cultura de paz. Como movimiento que pretende la educación integral de las personas en el seno de una sociedad conflictiva, hacemos una apuesta clara y necesaria por el derecho a la vida y los derechos humanos, denunciando y oponiéndose a cualquier acto que supongan una violación de estos. De igual manera, entendemos y apostamos por los derechos colectivos de los pueblos, así como por la noviolencia como medio de resolución de los conflictos y en particular de nuestro pueblo. EE apuesta por la tolerancia, el respeto a la diferencia, la escucha, el diálogo y el consenso, entendiendo la paz como estado de igualdad y desarrollo equitativo; como camino para la consecución de una sociedad en la que el impacto de los desajustes estructurales y formas de violencia inherentes a estos sean menores.

C6. EE, como movimiento educativo, apuesta igualmente por una sociedad en clave cooperativa, donde tengan especial relevancia la solidaridad, la pluralidad, el diálogo, el respeto por lo diferente y las diversas culturas que en ella puedan darse. Una sociedad en la que, además, se garanticen las necesidades básicas de todas las personas, con especial atención a las que viven dinámicas o situaciones de exclusión social. 

B10. Tratamos de vivir y apostamos por una iglesia cercana a las personas y a sus problemas, una iglesia que sea sacramento de Amor. Una iglesia que está abierta al diálogo con otras religiones, al diálogo interreligioso. Una iglesia que sea constructora del Reino, al servicio de todas las personas, especialmente de las más desfavorecidas.

Por todo esto, EEB respalda y promueve iniciativas que buscan una solución justa y duradera al conflicto, instamos a un diálogo que involucre a todas las partes, incluyendo a representantes de diferentes religiones, etnias y culturas, para buscar soluciones que busquen reparar los daños causados. En el conflicto entre Israel y Palestina, hacemos un llamamiento al cese de las violaciones de Derechos Humanos de estos territorios en conflicto, independientemente de su origen étnico, religión o nacionalidad. Esto incluye el derecho a la vida, la libertad y la dignidad. 

Somos conscientes de las difíciles condiciones de vida de los territorios ocupados y abogamos por un trato justo, el respeto a sus Derechos Humanos, el acceso a servicios básicos y el apoyo a las organizaciones humanitarias, que desempeñan un papel crucial en la prestación de asistencia a quienes más lo necesitan. Queremos reconocer también la labor humanitaria de todas estas organizaciones, incluidos los Scouts, que a pesar de las adversidades y los ataques, desempeñan un papel vital en la promoción de la paz y el bienestar de la comunidad local, y en este caso concreto, en la asistencia humanitaria en condiciones graves.

Finalmente, nos unimos a la voz del Papa Francisco en el Ángelus del domingo pasado, pidiendo el cese de la violencia y  renovando «el llamamiento por la liberación de los rehenes»; a su petición de que «los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y todos los civiles no sean víctimas del conflicto». Asimismo, nos unimos a su petición del respeto del derecho humanitario: «especialmente en Gaza, donde es urgente y necesario garantizar corredores humanitarios y acudir en ayuda de toda la población». Además, nos gustaría reseñar también como nuestro obispo Joseba Segura ha pedido por la paz en Tierra Santa y, con este motivo, se ha encendido el candil de la Luz de la Paz de Belén que llega a Bizkaia de manos del movimiento eskaut. Esta luz suele estar apagada a lo largo del año, sin embargo, se ha prendido de manera extraordinaria y el obispo ha subrayado que «pedimos especialmente por las víctimas inocentes».

Adjuntamos varios recursos educativos para la paz y contra la guerra de la Federación de Escultismo en España para trabajar con la chavalería: 

https://scoutsfee.es/recursos-educativos-por-la-paz-y-contra-la-guerra/

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar