Cómo asegurar que las rutas sean un entorno seguro
Desde Euskalerriko Eskautak Bizkaia (EEB) se apuesta por tener espacios seguros dentro de todas las actividades del movimiento eskaut y, ahora que se acercan los campamentos, queremos recordar la importancia de cuidar la seguridad durante las rutas, marchas y campamentos volantes.
Para ello, se ha creado la siguiente infografía a modo de pequeña ilustración, a partir de la Guía práctica y protocolos de protección a la infancia y juventud en Scouts MSC y el mapa de riesgos en campamentos de verano de EEB y Fundación EDE.
Además, os dejamos un enlace a la guía Kotick 2022, Todos los Modelos y Protocolos, que os puede servir de orientación a la hora de redactar las normas y protocolos de seguridad de las rutas o de muchas otras actividades que desarrollamos en nuestros grupos. Así mismo, os facilitamos unos consejos de MSC para crear los botiquines.
Desde la delegación de Bizkaia recordamos que es muy importante comunicar las rutas, notificar a las autoridades competentes y dejar constancia de los recorridos, equipamiento, itinerario, etc. Para ayudar en esta tarea, el curso pasado se creó el documento ‘Comunicaciones Rutas‘.
Os invitamos a crear experiencias seguras e inolvidables en contacto con la naturaleza, los elementos del método eskaut pueden ser una herramienta óptima para desarrollar un entorno seguro y dotar a la chavalería de las habilidades necesarias para prevenir situaciones de violencia.
Y recordad, a través del respeto y la preservación de la naturaleza, honramos la obra de Ama/Aita/Dios y contribuimos a la creación de un mundo más equilibrado y sostenible.